Cómo interpretar los gráficos de los Informes Inteligentes

Diagrama de Cajas (Figura 1)

El diagrama de cajas, comúnmente conocido como boxplot, es un gráfico de análisis estadístico que se emplea para obtener, en una primera instancia, la forma que adopta la distribución de nuestros datos. Gracias a esto, podemos obtener a simple vista métricas relevantes como son: el valor máximo, el valor mínimo, la mediana, el percentil 25 (o primer cuartil) y el percentil 75 (o tercer cuartil). Estos valores aparecen formando una caja con una línea (blanca) que la divide en dos partes no necesariamente simétricas.

La mediana está representada por esta línea divisoria (blanca), mientras que los cuartiles están representados por las dos líneas que delimitan la caja y son paralelas a la línea de la mediana.

Además de la caja, aparecen líneas a cada extremo de ella que se comprenden entre el valor mínimo y el valor máximo.

Notas:

  • Los valores máximos y mínimos hacen referencia a los establecidos por la expresión  C0,75 + 1,5*IQR y C0.25 - 1,5*IQR, y no a las medidas extremas absolutas.
  • El IQR hace refencia al Rango Intercuartil. Este es la diferencia entre el tercer y el primer cuartil (IQR= C0.75 - C0,25).
  • En nuestros gráficos en paticular, el eje Y hace referencia al valor de la medición de cada uno de los parámetros.
Figura 1. Diagrama de Cajas (Ejemplo para COVs)

Diagrama de sectores (Figura 2)

El gráfico circular, o diagrama de sectores, es un gráfico sencillo de interpretar, pero que a su vez aporta mucha información de forma rápida y visual. Cada uno de los sectores o porciones que forman el gráfico hacen referencia a una de las categorías de datos y el tamaño de estas porciones representan la parte que ocupa cada categoría sobre el total. Lo más habitual es que estas cantidades vengan representadas en porcentajes.

En nuestro caso particular, el diagrama está formado por tres sectores distintos:

  • Sector verde: Porcentaje de tiempo* en el que el dispositivo registra datos del parámetro en cuestión dentro del intervalo VERDE (óptimo).
  • Sector amarillo: Porcentaje de tiempo* en el que el dispositivo registra datos del parámetro en cuestión dentro del intervalo AMARILLO (moderado).
  • Sector rojo: Porcentaje de tiempo* en el que el dispositivo registra datos del parámetro en cuestión dentro del intervalo ROJO (inadecuado).
Figura 2. Gráfico de Sectores

El gráfico viene acompañado de la siguiente leyenda (Figura 3), donde se especifica el porcentaje exacto de tiempo* de cada uno de los sectores:

Figura 3. Leyenda del gráfico de sectores


*Porcentaje de tiempo como el tiempo que transcurre en cada franja, y no la cantidad/frecuencia de datos absoluta.

Gráfico de Línea (Figura 4)

El gráfico de línea, o line chart, es una serie temporal que hace referencia a la evolución del dato mostrado a lo largo del tiempo. En el eje X del gráfico se desglosan las fechas de las mediciones, mientras que el eje Y hace referencia al valor numérico de la medición de cada uno de los parámetros.

Gráfico 4. Gráfico de Línea

Gráfico de Progreso (Figura 5)

Este gráfico, al igual que el gráfico de sectores, está compuesto por diferentes secciones, pero esta vez, en forma lineal en vez de circular.

Cada una de las barras de progreso hará referencia a los distintos indicadores de calidad de aire interior que analizamos en inBiot. Las tres franjas del interior de estas barras harán referencia al porcentaje de tiempo en el que se registran datos para cada uno de los intervalos, durante el tiempo de ocupación del espacio.

Figura 5. Gráfico de Progreso


Compártelo en

Linkedin Twitter Facebook
Linkedin
Twitter
Facebook